Gran perezoso en Quintana Roo
El explorador de cuevas Vicente Fito se topó con el enorme animal en el 2010, en el fondo de un cenote maya llamado “Zapote” y se quedó atónito al ver el tamaño del esqueleto.
Tuvieron que pasar siete años para que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) diera a conocer la noticia porque fue necesario hacer la adecuada recolección del fósil, darle un tratamiento especial de conservación y después uno de deshidratación que duró dos años. El esqueleto se encuentra casi completo y gracias al rescate arqueológico se logró recuperar el cráneo, la mandíbula, nueve vértebras, tres huesos largos, tres costillas y siete garras
Se trata de un perezoso gigante que vivió hace 10. 000 años antes de la era cristiana. Esta nueva especie fue bautizada como “Pote” y su nombre científico es Xibalbaonyx oviceps. Compuesto por la palabra maya Xibalba que significa inframundo; onyx, una palabra griega aplicada por sus garras y el latín ovum porque su cráneo es parecido a un huevo. En el cenote todavía quedan restos de este enorme animal y se planea continuar la colecta y el estudio en el 2018.